Hoy vengo que con una entrada que
me va a servir para recopilar lo que he visto en la televisión los meses de
julio y agosto. La verdad es que no han sido excesivamente productivos (yo
pensaba que sí, pero me he sorprendido al repasarlos), sin embargo, contienen
un plato fuerte: Game of Thrones, o Juego de Tronos, como prefiráis. Así
que, ¡allá vamos!
![]() |
Lexa de Los 100 |
Lo primero que hice fue acabar la
segunda y la tercera temporada de Los 100.
Sé que ya existe una cuarta, pero Netflix
aún no la tiene, así que tendré que esperar un poquito (suponiendo que la
compren, claro). La segunda temporada me gustó bastante, la “alianza” con los
terrestres, con la aparición del personaje de Lexa, me pareció que completaban
muy bien el grupo que ya habíamos conocido en la primera temporada, los que
provenían del Arca. Me piqué mucho y no podía dejar de verla. La tercera
temporada es rara. Meten algo de ciencia ficción y se hacen un lío monumental
con lo de la ciudad de la luz. No obstante, y al contrario que a muchas voces
críticas que he oído y leído, a mí me convenció bastante. Algunos de los protagonistas
se desarrollan de una forma que no me gustó nada, otros tienen un camino más
acertado, en mi opinión. Y, por supuesto, en ninguna de las dos temporadas
faltan muertes trágicas (no diré de quién para no hacer spoilers). Resumiendo, la mejor, por ahora, la segunda, aunque
todas me han enganchado hasta el punto de necesitar ver un capítulo detrás de
otro y tener que hacer esfuerzos para controlarme.
La siguiente que completé fue Game of Thrones… Ésta también me resultó
muy adictiva, sobre todo a partir del tercer capítulo, los primeros son
demasiado introductorios. Ya no existe libro de lo que estamos viendo, por lo
que no puedo seguir diciendo: “las novelas son mejores”, así que os ahorraré
ese trago. Ahora bien, si me dejo llevar por mi modo súperfan, puedo afirmar
que me pareció una temporada genial, llena de acción y de momentos
emocionantes. Sin embargo, si saco a relucir mi lado más crítico, me está comenzando
a dar la impresión de que los guionistas empiezan a darle a público simplemente
lo que quiere. Y a veces eso no es lo mejor. Una historia es lo que es porque
una autor lo decide así, no por ofrecerles a los espectadores lo que piden
(como pasó en el final de Harry Potter). A continuación, los que no la hayáis
visto dejad de leer hasta el siguiente párrafo porque van unos ejemplos que
destripan acontecimientos muy significativos: ****SPOILER****
Por ejemplo, que Jon sea el legítimo heredero del trono de hierro porque
sus padres estaban enamorados y casados… Y que para colmo se líe con Dany. Es todo
lo que queremos los fans porque son nuestros personajes favoritos (para la
mayoría, junto con Tyrion), pero ¿es lo más acertado? Jon Nieve/Snow nos gusta
porque siendo “bastardo” estaba alcanzando el poder gracias a su valía y a que
era justo como su padre (el Cid de Invernalia, oye). Y Daenerys nos gustaba
porque era fuerte y ecuánime, defendía a los débiles, sabía lo que le
correspondía, no necesita a Jon para reinar. Ni Jon a Dany. Por otro lado, la
escena de la muerte de Meñique, aunque la disfruté muchísimo, me pareció
forzada, una manera de sacudírselo de encima ****FIN
DEL SPOILER****
![]() |
Juego de Tronos |
La tercera serie que vi fue Westworld, también de HBO. Es extraña,
pero he de decir que me parece de lo mejorcito que hay ahora mismo. Al
principio vas un poco perdida, poco a poco vas entrando en la historia y,
cuando crees que ya lo comprendes todo, le dan la vuelta de una manera
magistral, nada es lo que parece. Y lo mejor es que te encanta lo que está
sucediendo. Por no hablar de las frases épicas de Dolores y de Ford, disfrutas
escuchándolas… No soy muy fan de la ciencia ficción ni de los asuntos de
androides y tal, sin embargo, esta serie merece la pena verla.
![]() |
Dolores en Westworld |
Sigo viendo Cómo conocí a vuestra madre, que parece ser que no la retiran de Netflix, por ahora, y The Big Bang theory, que sí que me la
quitan en 30 de septiembre (pero bueno está en HBO). Aun así quiero expresar
aquí el disgusto que tengo con Netflix,
aquí he reiterado muchas veces lo que me entusiasma esta plataforma, pero está
perdiendo puntos. Retira series (a mí sólo me afecta The Big Bang theory por ahora) y de otras no trae contenido nuevo
(como por ejemplo de mi amada Gotham,
que sigue sin aparecer la tercera temporada cuando ya se está emitiendo la
cuarta…). Entiendo que tengamos que sufrir la demora por cuestiones de
derechos, pero me parece que te ponen la miel en los labios y luego no cumplen.
Me siento defraudada en ese aspecto. Menos mal que me anima pensar que Stranger things está a la vuelta de la
esquina y que Narcos ya está aquí
(casi completada por mi parte, esta noche me veo el último, pero esa tocará en
la próxima recopilación).
Por último, tan sólo vi una
película, El guardián invisible. Tenía
en mente haberla visto en el cine, porque es la adaptación de un libro que me
leí. Como no pude, cuando apareció en el catálogo de Netflix, aproveché. Sinceramente, no es nada buena. El libro le da
mil vueltas, cuesta mucho que arranque la historia y luego la resuelven en diez
minutos. No me convenció para nada. Mejor leeros la novela, si estáis
interesados.
Bueno, pues hasta aquí el repaso
de lo que he visto en los meses de verano, ¿coincidimos?, ¿qué me recomendáis
que vea?
¡Hasta dentro de quince días! Espero
que con reseña literaria, aunque sinceramente, no me siento con fuerzas de
acabar las Novelas ejemplares en dos
semanas….